Ha muerto Rosario Valpuesta Fernández (Sevilla, 1953), catedrática de Derecho Civil, que fue la primera mujer al frente de una Universidad de Andalucía y la cuarta en la historia de España.
Manuel Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía, la nombró
por decreto, el 29 de julio de 1997, rectora-presidenta de la recién
nacida Universidad Pablo de Olavide (UPO). En abril de 2001 revalidaría
el cargo, ya con unas elecciones de por medio, que ocuparía hasta el 10
junio de 2003, cuando la relevó Agustín Madrid.
A la Pablo de Olavide llegó con experiencia en la gestión universitaria.
Había sido vicerrectora de alumnos de la Universidad de Sevilla (entre
1984 y 1986) y directora del departamento de Derecho Civil, Derecho
Internacional Privado e Historia del Derecho de las Instituciones en la
Universidad de Huelva (de septiembre de 1993 a marzo de 1997).
Valpuesta, que ostentaba la Cátedra de Derecho Civil de la UPO,
ha ocupado también otros cargos fuera del ámbito académico. Fue
vicepresidenta del Consejo Escolar de Andalucía (1990-1995), consejera
del Consejo Consultivo de Andalucía (1994-1997) y miembro del Consejo
Andaluz de Asuntos de Menores (desde 2002) y de la Comisión Autonómica
de Ética e Investigación (desde 2003).
Rosario Valpuesta Fernández, colaboradora habitual de la cadena Ser y
otros medios de comunicación ligados al PSOE, ha fallecido a
consecuencia de un cáncer, contra el que ha luchado durante años. La
Junta de Andalucía le concedió el año pasado, con José Antonio Griñán en
la Presidencia, el Premio Meridiana, coincidiendo con
el Día de la Mujer Trabajadora. Y en 2009, el Gobierno de Rodríguez
Zapatero le entregó el Premio Plaza de España, instaurado por la
Delegación del Gobierno en Andalucía, junto al periodista Iñaki
Gabilondo, por "su defensa de los valores democráticos".
Valpuesta se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1975 y se doctoró por la misma Universidad en 1980. Entendía el Derecho desde las aulas y la docencia.
Ha encabezado numerosos grupos de investigación en el ámbito del
Derecho y ha dirigido más de una decena de tesis y tesinas. También
participó como ponente en innumerables congresos y encuentros
profesionales relacionados con el Derecho.
Rosario Valpuesta ha recibido a lo largo de su trayectoria varios reconocimientos de carácter internacional.
Fue nombrada Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cuzco (Perú) en 1988; en 2002 recibió el Diploma de
Honor de la Cámara Municipal de Curitiba (Brasil), y el 7 de junio de
2007 fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de
Catamarca (Argentina).
Admás, la Guardia Civil le impuso la Cruz Blanca al Mérito Civil
en octubre de 2001. Y un año después, en octubre de 2002 ingresó en la
Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras 'Luis Vélez de
Guevara' de Écija. La Universidad Pablo de Olavide le entregó en 2004 la
Medalla de Honor de la institución.
Siempre ligada a movimientos feministas y de izquierdas, el
Ayuntamiento de Sevilla, siendo alcalde el socialista Alfredo Sánchez
Monteseirín, aprobó rotular una calle del centro de la ciudad,
concretamente en el barrio de San Lorenzo, con el nombre de Rosario
Valpuesta, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que obligaba a
retirar del callejero cualquier referencia a la Dictadura de Franco o la
Guerra Civil. El Capitán Pérez, que daba nombre a la calle antes que la
rectora, fue un artillero que disparó cañones contra el Gobierno Civil,
que entonces estaba en la Plaza Nueva.
Fonte: ElMundo.Es, 13/03/2013
Nenhum comentário:
Postar um comentário